
¿Cómo informar sobre suicidio? Periodismo preventivo para salvar vidas
El 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hablamos con la periodista especialista en prevención de suicidio Yaiza Perera sobre el papel del periodismo en la tarea de cambiar la narrativa.

El progreso hacia la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación mundiales continúa estancado
Tres décadas después de que los gobiernos prometieran un cambio transformador para las mujeres a través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el progreso hacia la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación mundiales continúa estancado, según los hallazgos recientemente publicados del Proyecto de Monitoreo Global de

Débora y Jael: Alianzas femeninas
En este ciclo llamado “Voces Fundamentales: Relecturas Feministas de la Biblia” rescatamos historias de mujeres de la Biblia, destacando su liderazgo, resiliencia y desafíos en contextos patriarcales. Débora y Jael son protagonistas de un tiempo de conflictos en los relatos del Antiguo Testamento, lideresas que cambian la historia y muestran que las alianzas abren caminos

Ciclo de videos “Voces fundamentales”
Tenemos la gran alegría de comenzar un nuevo proyecto, que continúa lo iniciado en 2022 con Bien Fundamentadas. Allí registramos la necesidad de relecturas bíblicas liberadoras desde y para las mujeres, en contextos cada vez más represivos. Y ahora avanzamos en el campo de lo audiovisual. En este nuevo proyecto, llamado “Voces Fundamentales”, reflejamos en

Caminar, Escuchar, Acordar. ¿Jugamos en comunidad?
Con el apoyo de Puentes, realizamos dos juegos, uno de mesa y otro para jugar en el suelo; ambos para ser jugados en grupo. Esto va acompañado de dos canciones y un cuento creados por nosotras, para apoyar la tarea comunitaria. Se trata de Busquemos consensos, un juego de cartas que relacionan valores de la

Cherry Vann, la primera arzobispo lesbiana de la Iglesia de Gales: “Traigo la reconciliación”
Fue nombrada el miércoles pasado. El decano de Newport afirmó: «La fe de Vann es profunda y abierta, capaz de acoger incluso a quienes tienen opiniones diferentes». La Iglesia en Gales hace historia: Cherry Vann ha sido elegida arzobispa, convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona abiertamente lesbiana en dirigir una de las iglesias anglicanas en Gran

Celebremos el “mes disca” enunciando una divinidad que se encarna en las vulnerabilidades
Julio es el mes para celebrar, visibilizar e incidir en las políticas públicas a favor de las personas que viven con discapacidades. ¿Inclusión? Es una palabra con la que me sigo peleando. En momentos me suena necesaria, en otros instantes me niego a ella por completo. ¿Incluirnos para qué? En un mundo atisbado de violencias, guerras e intolerancia no quiero ser tratada como normal.

Movilidad humana lugar teológico
Compartimos la publicación del libro “Movilidad humana lugar teológico”. Editado por CSEM Centro Scalabriniano de Estudios de Migración. Este libro aparece en español, portugués e ingles. Les dejamos el el link para bajar el artículo: https://www.academia.edu/130337654/Movilidad_humana_Lugar_teológico_Movilidad_humana_Lugar_teológico

Sumá tu reflexión para el Devocional 2026
Desde Conefe, espacio de espiritualidad, formación y comunicación feminista, convocamos a mujeres de todas las edades, comunidades de fe, denominaciones y colectivos que escriban relecturas bíblicas con perspectiva de género, a enviar producciones propias para el Devocionario Caminando en Sororidad, en su edición 2026. Querés saber de qué se trata el Devocional? Podés ver el

El Consejo Mundial de Iglesias da inicio al Decenio Ecuménico de Acción por la Justicia Climática
SUIZA- El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) inauguró el 21 de junio el Decenio Ecuménico de Acción por la Justicia Climática con oraciones, reflexiones y compromisos profundos de quienes se congregaron en la reunión del Comité Central del CMI. Como parte de la celebración inaugural de este decenio especial, la sesión plenaria contó con reflexiones